Resumen:
La caracterización agroecológica realizada en este trabajo aporta información sobre el estado actual de los sistemas de producción de vainilla presentes en la Huasteca Potosina; además, es una herramienta en la toma de decisiones futuras con el fin de aumentar la competitividad del cultivo a nivel nacional.
Los objetivos particulares de la investigación fueron 1) describir los sistemas de producción en los que se desarrolla la vainilla e identificar las condiciones más propicias para su desarrollo; 2) definir el sistema de producción más adecuado desde la perspectiva ambiental, social y económica para los productores de la región; 3) identificar la distribución potencial para el cultivo en la Huasteca Potosina.
Durante el 2013 y 2014 se aplicaron 36 cuestionarios, se visitaron 30 vainillales y se analizaron 25 muestras de suelo. Se obtuvo información de las parcelas, plantas y manejo de los vainillales; además de variables ambientales, climáticas y socioeconómicas.
Los resultados indican que el 55% de los entrevistados se asocian con un sistema agroforestal tradicional conocido como Te ́lom para los grupos Teenek y Cuayo para los grupos Náhuatl, 13% en cítricos y 32% bajo malla sombra. Las variables que diferencian los tres sistemas de producción son la pendiente, la elevación, el financiamiento, el número de participantes en el manejo de la parcela, la superficie por productor, el número de tutores empleados y la altura de los mismos, el número de plantas sembradas y vivas, la densidad de siembra, la diversidad asociada a la parcela y las variables de manejo. Los análisis estadísticos ANOVA y Kruskall – Wallis demostraron que no existe diferencia estadística significativa entre el rendimiento y la longitud de fruto de los tres sistemas de producción. Las variables asociadas a la longitud de fruto son el grado de manejo, tiempo desde la siembra hasta la primera floración y el porcentaje de sombra. Las variables asociadas al rendimiento son la densidad de siembra y superficie por productor, el año de siembra y el porcentaje de fructificación. A su vez el porcentaje de fructificación se correlaciona débilmente con variables ambientales como la temperatura máxima, el inicio de la floración, el número de meses con humedad en suelo, pH y el tipo de suelo, el aborto y factores sociales como la experiencia del productor y las capacitaciones recibidas. Finalmente, el porcentaje de aborto se correlaciona con el número de flores polinizadas, el origen del material vegetativo y el inicio de la floración. En cuanto al modelo de distribución de especies se tuvo un desempeño adecuado del modelo con una curva AUC superior al 75% tanto para el test como para el entrenamiento. La superficie con potencial para la siembra es de más del 50% del área de estudio.