Resumen:
Esta investigación trata el tema de la vivienda rural y el valor del conocimiento tradicional aplicado para su construcción. Los procesos constructivos y el conocimiento etnobotánico concomitante han sido ya ampliamente estudiados por el ámbito académico, pero la evaluación objetiva de estos conocimientos y sus resultados no ha sido aplicada en todos los casos, lo que ha contribuido a la reproducción del mito de que los campesinos son herederos de una sabiduría infalible acerca de su medio y de las formas de adaptarse a él, creencia que, aunque está basada en hechos reales, no siempre tiene que ser cierta.
En esta tesis se plantea la documentación y evaluación objetiva del conocimiento tradicional, específicamente del uso de la vegetación para la autoconstrucción de la vivienda. El interés principal no es comprobar si dicho conocimiento existe o que tan profundo o detallado es, sino la vigencia de éste en la actualidad, pues su transmisión y reproducción depende de su pertinencia para los usuarios.
El lugar que se eligió para el estudio fue la región de La Palma, en los municipios de Rayón y Tamasopo, justo donde la Sierra Madre Oriental marca la frontera de las regiones semiáridas del altiplano y las subhúmedas de la huasteca. La razón de esto, fue que además del amplio mosaico de coberturas vegetales que se generan a causa de los aspectos geográficos de la región; es que aquí habita un pueblo indígena poco conocido y aún menos estudiado en el ámbito académico; los xi’iuy, mejor conocidos por el sustantivo peyorativo ‘pame’...