Repositorio institucional

Propuesta de intervención de enfermería con enfoque de cuidado humanizado para pacientes sometidos a hemodiálisis ambulatoria, bajo la perspectiva del resultado NOC: Satisfacción usuario/paciente

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Ma. Del Rocío Rocha Rodríguez;0000-0002-3714-3967 es_MX
dc.contributor.advisor Rocha Rodríguez, Ma. Del Rocío es_MX
dc.contributor.author Martínez Méndez, Angel Alejandro es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. S.L.P es_MX
dc.creator Angel Alejandro Martínez Méndez;0009-0006-8946-1752 es_MX
dc.date.accessioned 2025-04-11T18:03:39Z
dc.date.available 2025-04-11T18:03:39Z
dc.date.issued 2025-03
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9374
dc.description.abstract Introducción: Cuidar es una acción que trasciende más allá de la enfermedad; es un acto humano de bondad entre la enfermera y el usuario que debe ser provisto de manera holística1. El paciente sometido a hemodiálisis precisa cuidados de esta índole; sin embargo, se ha demostrado que la constante introducción de tecnologías a este tipo de terapias ha traído de manifiesto la deshumanización, situación que define el actuar para proponer intervenciones de enfermería con enfoque de cuidado humanizado. Objetivo: Desarrollar una propuesta de intervención de enfermería con enfoque de cuidado humanizado para pacientes sometidos a hemodiálisis ambulatoria bajo la perspectiva del resultado NOC satisfacción usuario/paciente. Métodos: Se desarrolló una revisión bibliográfica respaldada por la consulta de fuentes de información, la selección de las mismas se realizó mediante el empleo de criterios de inclusión y exclusión; dentro de los primeros se consideraron: publicaciones con antigüedad no mayor a 5 años y/o que aborden la temática descrita y de diferentes tipos (revisiones bibliográficas, artículos de investigación, tesis); artículos indexados con disponibilidad de resumen, resultados y conclusiones. Se excluyeron publicaciones con antigüedad mayor a la mencionada o con dificultad para acceder al texto. Se utilizaron los términos de búsqueda descriptores de ciencias de la salud (DeCs): asistencia de enfermería, humanización de la atención, diálisis renal, usuario/paciente, deshumanización. Se seleccionaron publicaciones de diversas bases de datos como N de enfermería, Scielo, Pubmed, Emfermagem, etc. Se utilizó el método de análisis-síntesis en los hallazgos referentes al objeto de estudio. Se consultaron 78 artículos de los cuales se seleccionaron 50 tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión para disminuir el sesgo. Implicaciones para la práctica: Existe evidencia de implementación de estrategias de humanización en España que han demostrado que el usuario aumentó su grado de satisfacción de manera significativa2, con ello la práctica enfermera se beneficia a través de la construcción y/o reforzamiento de la relación humana entre el proveedor y el sujeto de cuidado, dicha intervención se basa en la teoría de Watson, la cual ofrece el sustento teórico para la implementación de la misma3. Limitantes: Dentro de las principales limitantes se destacan la dificultad que supuso acceder al modelo de intervenciones propuestas en España, el cual se mencionó anteriormente, así como la complejidad para integrar las dimensiones de la teoría de Watson con los indicadores del resultado NOC seleccionado, aunado a ello no existen estudios que demuestren evidencia de la humanización del cuidado de enfermería en hemodiálisis, los existentes se centran en la medición de la satisfacción del usuario respecto a medidas humanitarias sin previamente haber implantado estrategias que fomenten dicha cuestión. Conclusiones: La implementación de medidas de humanización garantiza la satisfacción del usuario4, además que redirige a la profesión hacia la esencia humana del cuidado; por lo que, la medición de esta a través del resultado NOC: satisfacción usuario/paciente5, podría representar una herramienta útil en aras de evaluar la efectividad de las actividades antes mencionadas. es_MX
dc.description.abstract Introduction: Caring is an action that transcends beyond the disease; It is a human act of kindness between the nurse and the client that must be provided holistically1. The patient undergoing hemodialysis requires care of this nature; However, it has been shown that the constant introduction of technologies to this type of therapies has brought dehumanization to light, a situation that defines the action to propose nursing interventions with a humanized care approach. Objective: Develop a nursing intervention proposal with a humanized care approach for patients undergoing outpatient hemodialysis from the perspective of the NOC result user/patient satisfaction. Methods: A bibliographic review was developed supported by the consultation of information sources, their selection was carried out through the use of inclusion and exclusion criteria; Among the first were considered: publications no older than 5 years and that address the described topic and of different types (bibliographic reviews, research articles, theses); indexed articles with availability of abstract, results and conclusions. Publications older than mentioned or with difficulty accessing the text were excluded. The search terms health science descriptors (DeCs) were used: nursing care, humanization of care, renal dialysis, user/patient, dehumanization. Publications were selected from various databases such as N de Nursing, Scielo, Pubmed, Emfermagem, etc. The analysis-synthesis method was used in the findings related to the object of study. 78 articles were consulted, of which 50 were selected after applying the inclusion and exclusion criteria to reduce bias. Implications for practice: There is evidence of the implementation of humanization strategies in Spain that have shown that the user increased their degree of satisfaction significantly2, thus nursing practice benefits through the construction and/or reinforcement of the human relationship between the provider and the subject of care, said intervention is based on Watson's theory, which offers the theoretical support for its implementation3. Limitations: Among the main limitations, the difficulty of accessing the model of interventions proposed in Spain, which was mentioned above, stands out, as well as the complexity of integrating the dimensions of Watson's theory with the indicators of the selected NOC result, together To this end, there are no studies that demonstrate evidence of the humanization of nursing care in hemodialysis; the existing ones focus on measuring user satisfaction regarding humanitarian measures without having previously implemented strategies that promote this issue. Conclusions: The implementation of humanization measures guarantees user satisfaction4, and also redirects the profession towards the human essence of care; Therefore, the measurement of said satisfaction through the NOC result: user/patient satisfaction5, could represent a useful tool in order to evaluate the effectiveness of the aforementioned activities. es_MX
dc.description.sponsorship Beca CONAHCYT es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Estudios Profesionales Zona Media es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject asistencia de enfermería es_MX
dc.subject humanización de la atención es_MX
dc.subject diálisis renal es_MX
dc.subject usuario/paciente es_MX
dc.subject deshumanización es_MX
dc.subject nursing intervention es_MX
dc.subject Humanization es_MX
dc.subject ambulatory hemodialysis es_MX
dc.subject user/patient es_MX
dc.subject NOC result es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Propuesta de intervención de enfermería con enfoque de cuidado humanizado para pacientes sometidos a hemodiálisis ambulatoria, bajo la perspectiva del resultado NOC: Satisfacción usuario/paciente es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Enfermería Clínica Avanzada con Énfasis en Cuidado Crítico es_MX
dc.degree.department Facultad de Estudios Profesionales Zona Media es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta