DSpace Repository

Desarrollo de andamios biofuncionales a base de polímeros y fibras naturales, como prospectos para la regeneración de tejidos

Show simple item record

dc.contributor José Elías Pérez López;0000-0003-3002-7100 es_MX
dc.contributor.advisor Pérez López, José Elías es_MX
dc.contributor.author de Jesús Rodríguez, Guadalupe es_MX
dc.coverage.spatial México.San Luis Potosí, San Luis Potosí es_MX
dc.creator Guadalupe de Jesús Rodríguez;856686 es_MX
dc.date.accessioned 2025-04-09T14:06:49Z
dc.date.available 2025-04-09T14:06:49Z
dc.date.issued 2025-03-21
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9366
dc.description.abstract En la actualidad, los avances en la fabricación de materiales para ingeniería tisular han permitido el desarrollo de diversas estrategias para la regeneración de tejidos. Entre estos materiales destacan los andamios, cuya estructura y propiedades varían según el órgano o tejido que se busca reparar, considerando factores como su manipulación, arquitectura, degradabilidad, entre otros. En este estudio, se fabricaron andamios a base de quitosano (Chi) y carboximetilcelulosa (CMC), ambos combinados con alcohol polivinílico (PVA) y reforzados con fibras naturales de Luffa cylindrica (Lc) y Asclepias curassavica (Ac). Además, se impregnaron con extracto de Croton draco (Cdext), conocido por su actividad cicatrizante. Los andamios fueron caracterizados mediante FTIR y SEM y se evaluaron en términos de hinchamiento, degradación hidrolítica y enzimática, así como la liberación del agente bioactivo (Cdext). En particular, los andamios a base de Chi mostraron una liberación controlada del extracto. Asimismo, se realizó un ensayo de hemólisis, en el cual se determinó que los andamios no alteran las membranas de los glóbulos rojos. Finalmente, se cultivaron fibroblastos de la línea NIH/3T3 y se evaluó su proliferación en presencia de concentraciones de Cdext de 0.25 a 250 µg/mL. Los resultados sugieren que estos andamios podrían ser una opción prometedora para la regeneración de tejidos. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Bibliotecólogos es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.description.statementofresponsibility Educadores es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Interdependencias es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject biocompatibilidad es_MX
dc.subject andamios es_MX
dc.subject fibras es_MX
dc.subject tejidos es_MX
dc.subject.other BIOLOGÍA Y QUIMICA es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.subject.other INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA es_MX
dc.title Desarrollo de andamios biofuncionales a base de polímeros y fibras naturales, como prospectos para la regeneración de tejidos es_MX
dc.type Tesis de doctorado es_MX
dc.degree.name Doctorado Institucional en Ingeniería y Ciencia de Materiales es_MX
dc.degree.department Facultad de Ciencias es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account