dc.description.abstract |
Diferentes grupos étnicos mantienen preferencias particulares sobre distintas especies y variantes vegetales, y a pesar de que una parte significativa de la biodiversidad humanizada está asociada a estos grupos étnicos, no se han realizado suficientes estudios controlados que lo demuestren (Perales y Aguirre, 2009). Las plantas aprovechadas para la extracción de fibras no son la excepción, han sido utilizadas por los grupos humanos desde tiempos remotos para cubrir necesidades básicas, en un principio, para la elaboración de indumentaria y cuerdas. La fabricación de distintos artículos textiles y de jarcería ha evolucionado desde la torsión manual de dos fibras para obtener un hilo, la torsión de varios hilos para obtener un cordel o una cuerda y el entrelazado de varios hilos para obtener un tejido, hasta la utilización de artefactos como el huso, la rueca y el telar para hacer más eficiente el proceso (McKenna et al., 2004). Las características físicas, anatómicas y mecánicas de las fibras vegetales se relacionan al órgano de la planta de donde se extraen (tallo, hoja, fruto o raíz); se clasifican de acuerdo con sus características en suaves o bastas, duras y cortas. A su vez, estas características las delimitan en usos específicos, para fibras textiles, elaboración de papel, jarciería o usos industriales diversos (Simpson & Conner, 1995; FAO, 2014; Maiti, 1995; Dewey, 1941; Sánchez-Potes, 1990). Las fibras obtenidas de las hojas, conocidas como fibras duras, son largas, resisitentes y bastas, generalmente utilizadas para elaborar bramantes, cepillos, costales y cuerdas. En este grupo se encuentran varias fibras obtenidas del género Agave, entre las más conocidas se encuentran Agave sisalana para obtener la fibra de sisal, A. fourcroydes para el henequén, A. lechuguilla para la fibra de lechuguilla (León, 2000). Por su parte, las especies Agave salmiana y A. mapisaga son más conocidas por su utilización para producir aguamiel y pulque (Gentry, 1982) en el Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo, pero de ellas también se obtienen fibras de sus pencas con las que se elaboran piezas textiles artesanales como el ayate, ronjua o donjua (Mora et al., 2010; Rangel, 1987; Hernández et al., 2010). El grupo étnico que se ha distinguido para el aprovechamiento de estas especies, en dicho Valle, es el hñähñu. Los trabajos de investigación de las fibras de Agave salmiana y A. mapisaga en esta región se han dirigido principalmente a la descripción antropológica y muy general del conocimiento tradicional de la extracción y del hilado, con algunas apreciaciones cualitativas (Ramírez, 1937; Rangel, 1987; Parsons & Parsons, 1990; Ruschel, 2013). Ha la fecha hace falta el registro sistemático del proceso de selección de plantas, manejo de pencas, extracción de las fibras, proceso de hilado y tejido, y la valoración cuantitativa de algunas propiedades físicas de dichas fibras. Por ello, el presente trabajo de investigación pretende cumplir los siguientes objetivos: a) documentar el conocimiento tradicional de la cultura hñähñu del Valle del Mezquital en relación con el aprovechamiento de las fibras de Agave salmiana y A. mapisaga, y b) analizar la variabilidad de las características físicas de las fibras en ambas especies de Agave, sus variantes y el grado de madurez de la penca Con base en el análisis morfológico de Mora et al. (2010), quienes registraron diferencias morfológicas entre las variantes de A. salmiana y A. mapisaga, por lo tanto, las fibras extraídas de las variantes de estas dos especies tendrán características físicas distintas. Para el análisis etnobotánico se documentó el conocimiento tradicional mediante entrevistas y pláticas con informantes hñähñu en el Valle del Mezquital involucrados en el manejo de las variantes de Agave salmiana y A. mapisaga, particularmente en su aprovechamiento para la obtención fibra y posterior elaboración de productos artesanales; para la valoración de las características físicas se llevaron a cabo las mediciones y ensayos pertinentes (medición de longitud, grosor, peso, ensayos de tracción y color) con base en la literatura revisada. Algunas palabras técnicas referentes a la actividad de extracción de ixtle tienen su origen en el náhuatl y otras en el hñähñu u otomí, por lo que en el desarrollo de la investigación se incluyen los términos en ambas lenguas para ampliar y enriquecer el vocabulario que envuelve el contexto del manejo del género Agave en la región de estudio. Esta memoria de tesis se divide en cuatro capítulos: 1) revisión de literatura para la contextualización de las fibras vegetales, del género Agave, y de los hñähñu del Valle del Mezquital; 2) materiales y métodos que se utilizaron para la exploración etnobotánica, la recolección de muestras, la valoración de las características físicas de las fibras y el análisis estadístico; 3) resultados; y 4) discusión. |
es_MX |