dc.description.abstract |
La extracción de orquídeas silvestres con valor estético y mercantil representa una de las principales amenazas para su conservación en nivel nacional. En México, 188 especies se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Sin embargo, aquellas especies fuera de la norma también son vulnerables a disminuir sus poblaciones, debido a la extracción y la pérdida de sus hábitats. Las personas que usualmente comercializan orquídeas silvestres poseen escasos recursos y se encuentran en zonas rurales, lo cual genera una necesidad económica que conduce al aprovechamiento de especies no maderables, como las orquídeas. Xilitla es un municipio de San Luis Potosí con características ambientales apropiadas para la existencia de una elevada riqueza de especies de orquídeas y donde se acostumbra su comercio en los tianguis dominicales. En este sentido, el comercio ilegal de orquídeas puede llegar a constituir un problema para su conservación. Por otro lado, el Estado ha implementado medios legales para el aprovechamiento sostenible de especies silvestres como las Unidades de Manejo Ambiental (UMA). Estas pueden establecerse bajo cualquier régimen de propiedad (privado, federal, comunal o ejidal). Sin embargo, muchas de estas UMA han fracasado por incentivar el saqueo y por su baja viabilidad económica. El presente trabajo se realizó con un empresario y un grupo comunitario perteneciente al ejido Coronel José Castillo, ambos en Xilitla, con el objetivo de caracterizar y evaluar la problemática que enfrentan para lograr el aprovechamiento comercial sustentable de orquídeas. Para lograr este objetivo se llevaron a cabo: a) La caracterización de la problemática del aprovechamiento, mediante el método de Investigación Acción Participativa (IAP), basado en técnicas etnográficas; y b) La evaluación de la sustentabilidad del sistema de aprovechamiento de orquídeas silvestres basado en el Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo con Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). Para ello, se realizó un inventario de orquídeas; se implementaron talleres de capacitación y dinámicas participativas; y se definieron los indicadores para el marco de evaluación de la sustentabilidad del sistema. Como resultados se identificaron 41 especies, 14 en el predio privado y 32 en el ejido. La problemática se caracterizó en tres componentes: la base de recursos, la organización participativa, y las políticas públicas. En términos comparativos el grupo comunitario tiene más debilidades, principalmente en el área socio-económica, debido principalmente a su condición de marginación, rezago social, y dependencia de apoyos técnicos y económicos externos. Las políticas públicas, afectan a ambos, aunque en mayor medida al grupo comunitario, ya que el trámite de UMA presenta una regulación excesiva, discordante e inconexa entre las instancias encargadas de su aplicación y, existen vacíos legales para dar soluciones rápidas y prácticas a problemas particulares. Finalmente, aunque el grupo comunitario obtuvo un índice de sustentabilidad más bajo, con la diversificación de la UMA, la participación activa de los integrantes que mostraron aptitudes de liderazgo y el trabajo en sus áreas de oportunidad. A pesar de estas dificultades, en ambos casos se obtuvo el registro de las UMA, y el grupo comunitario respondió positivamente al proyecto. Aún se requiere de un proceso de acompañamiento a largo plazo para colocar al grupo comunitario en niveles en los cuales puedan competir con empresarios privados. |
es_MX |