| dc.contributor.author | 
Paz Azuara, Daniela 
 | 
 | 
| dc.contributor.author | 
Cárdenas González, Juan F. 
 | 
 | 
| dc.contributor.author | 
Moctezuma Zárate, María de Guadalupe 
 | 
 | 
| dc.contributor.author | 
Martínez juárez, Víctor Manuel 
 | 
 | 
| dc.contributor.author | 
Tovar-Oviedo, Juana 
 | 
 | 
| dc.contributor.author | 
Acosta Rodríguez, Ismael 
 | 
 | 
| dc.date.accessioned | 
2018-07-18T07:49:50Z | 
 | 
| dc.date.available | 
2018-07-18T07:49:50Z | 
 | 
| dc.date.issued | 
2015-05-21 | 
 | 
| dc.identifier.citation | 
Aislamiento de bacterias y levaduras resistentes a petróleo crudo | 
es_MX | 
| dc.identifier.isbn | 
978-607-95201-6-8 | 
 | 
| dc.identifier.uri | 
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/4269 | 
 | 
| dc.description.abstract | 
Recientemente, se ha estudiado el aislamiento de microorganismos tolerantes a petróleo y su capacidad de degradación, a partir de sitios contaminados con el mismo, como bacterias, levaduras y los hongos filamentosos, por lo que en este trabajo, y a partir de suelos contaminados con petróleo, se aislaron diferentes microorganismos que crecen en presencia de petróleo como única fuente de carbono, y en diferentes fracciones celulares, se determinó la actividad de alcohol oxidasa por un método colorimétrico. Las bacterias encontradas fueron Serratia marcescens y Pseudomonas aeruginosa y la levadura Candida albicans. Además, presentan buena actividad de alcohol oxidasa en la fracción citosólica con diferentes sustratos, por lo que se pueden utilizar para la eliminación y/o degradación de petróleo de sitios contaminados. | 
es_MX | 
| dc.language.iso | 
es | 
es_MX | 
| dc.subject | 
Aislamiento | 
es_MX | 
| dc.subject | 
bacterias y levaduras | 
es_MX | 
| dc.subject | 
resistentes | 
es_MX | 
| dc.subject | 
Petróleo crudo | 
es_MX | 
| dc.title | 
Artículo: Aislamiento de bacterias y levaduras resistentes a petróleo crudo | 
es_MX | 
| dc.type | 
Article | 
es_MX |