Rosales Zárate, Vanessa Itzel(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2018-02-22)
El objetivo de este estudio fue evaluar por primera vez la estabilidad gastrointestinal y bioactividad in vitro de antocianinas con diferente estructura química en función de la presencia de iones divalentes (hierro, ...
Valero Morales, María Isabel(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2017-12-13)
Se espera que la prevalencia de Diabetes Mellitus (DM) continúe en aumento, lo cual hará insostenible la enfermedad, debido a sus complicaciones y costos asociados. Debido a que la DM es una enfermedad que requiere un ...
Molina Castro, Sandra Luz(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2017-12-13)
Introducción: Las condiciones de salud de los prematuros obstaculizan la práctica de la Lactancia Materna (LM). La leche materna es el estándar de oro para la nutrición en los bebés nacidos prematuros. Las madres de ...
Martínez García, Diana Sagrario(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2017-12-12)
Antecedentes. La depresión es una de las principales causas de discapacidad en población de la tercera edad y es una de las condiciones clínicas más ampliamente reconocidas por sus fuertes repercusiones en la salud ...
Hernández González, Ángel(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2017-08-03)
Introducción. La semilla de chía tiene múltiples características que la destacan como alimento funcional. Su composición química es la responsable de su funcionalidad, pues contiene aporte de ácidos grasos omega 3, ...
Guerrero Reyna, Juan Carlos(Facultad de Enfermería y Nutrición, 2017-12-23)
Determinar el impacto de diferentes formatos de torneo en la tasa de sudoración y nivel de deshidratación en jugadores de futbol soccer de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
METODOLOGÍA
Se realizó un estudio ...
En este trabajo se obtuvo un composito a partir de α-celulosa, la cual fue recubierta con nanopartículas de magnetita previamente sintetizadas y con polipirrol (PPy) semiconductor. Las nanopartículas de magnetita fueron ...
Múltiples factores de riesgo tanto de origen ambiental, como social influyen de manera negativa en la salud infantil. El desarrollo cognitivo y socioemocional es particularmente susceptible a las amenazas del entorno. Este ...