DSpace Repository

Recurrencia en pacientes con trastorno afectivo bipolar, comparación de tratamiento con y sin terapia electroconvulsiva

Show simple item record

dc.contributor LUIS ALFONSO GRAGEDA FOYO;361605 es_MX
dc.contributor Héctor Geray Hernández- Rodriguez;0000-0001-8285-383X es_MX
dc.contributor.advisor Grageda Foyo, Luis Alfonso es_MX
dc.contributor.advisor Hernández, Héctor Gerardo es_MX
dc.contributor.author Quiroga Ortiz, Carlos Sebastian es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Carlos Sebastian Quiroga Ortiz;CA1360903 es_MX
dc.date.accessioned 2023-02-20T20:14:54Z
dc.date.available 2023-02-20T20:14:54Z
dc.date.issued 2023-02-15
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8137
dc.description.abstract Objetivo: Comparar el número de recaídas en pacientes con trastorno bipolar que tuvieron respuesta favorable a TEC coadyuvante en periodo de diciembre del 2016 a junio del 2019 y en su seguimiento de julio del 2019 a febrero del 2022 han sido tratados sin TEC. Sujetos y Métodos: Con una muestra de la población de la clínica psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña tomada por conveniencia, calculado a 21. De los pacientes con trastorno bipolar por CIE-10 que hayan recibido tratamiento efectivo con TEC, se obtuvo el número de recaídas por expediente durante 2016-2019. Después se realizó entrevista M.I.N.I., para confirmar diagnóstico y cantidad recaídas en el seguimiento (2019-2022). Resultados: Se obtuvo una muestra de 13 pacientes. La edad promedio de la población fue de 41.3 años, el predominio fue femenino (77%), el 92% solo recibieron un curso de TEC. El 54% de los casos fueron tratamiento por indicación secundaria y 84% fueron indicados por cuadros de manía (11/13). 76.9% de los casos (10/13) presentaron más recaídas, con un incremento del 107% en el tiempo de tratamiento sin TEC, 14 vs 29 recaídas. Y se encontró un promedio 1.15 más de recaídas, con un valor estadístico significativo (t= 5.41 p=0.0001). No hubo diferencia en el número de hospitalizaciones, con una reducción en periodo sin TEC del 7%, 14 vs 13 hospitalizaciones y con un promedio de 0.08 menor en el seguimiento sin TEC (t= -0.30 p=0.38). Tampoco se encontró diferencia significativa en los días de estancia intrahospitalaria con un aumento de 4.5% en el periodo sin TEC, 621 vs 650 días de estancia hospitalaria. Y un promedio de 2.23 días (t= 0.13 p=0.45). Conclusiones: Esta investigación da evidencia de que en pacientes con TBP con antecedente de buena respuesta a TEC, durante su seguimiento sin TEC, tienen considerablemente mayor número de recaídas. Los principales motivos para el tratamiento con TEC fueron los cuadros de manía y por indicación secundaria, hubo un impacto en el seguimiento terapéutico de los pacientes durante la pandemia COVID-19. No se encontró una comorbilidad predominante en la población. Es necesario mayor investigación en este tema y los hallazgos descritos. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Terapia electroconvulsiva es_MX
dc.subject Trastorno bipolar es_MX
dc.subject Recurrencia es_MX
dc.subject Recaída es_MX
dc.subject México es_MX
dc.subject Trastorno bipolar (bvs) es_MX
dc.subject Terapia electroconvulsiva (bvs) es_MX
dc.subject Recaída (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Recurrencia en pacientes con trastorno afectivo bipolar, comparación de tratamiento con y sin terapia electroconvulsiva es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Psiquiatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account